Computacion Grafica - Primer Año

LAS MASCARAS:

Principalmente, podemos dividir las máscaras en 3 grandes grupos: las de selección, las de capas y las de capas de ajuste. Básicamente lo que nos permiten realizar son efectos, ajustes de color o recortes en áreas Dentro de las máscaras de selección podemos encontrar la "máscara rápida" y los "canales alpha".determinadas muy específicamente.
Máscara rápida:
En la barra de herramientas tenemos dos botones que representan dos modos de trabajo: a la izquierda, el Modo de edición estándar de imágenes; a la derecha, el Modo de edición de máscara rápida.
Tal vez nunca lo habíamos notado, pero por default cada vez que editamos una imagen el botón de la izquierda está "presionado"
Si queremos trabajar sobre los píxeles de una foto deberemos estar en el modo estándar. El ícono nos muestra el esquema de una selección. Cuando pasamos al Modo máscara rápida, estaremos trabajando sobre una máscara.
QUE ES LA MASCARA RAPIDA?:
Es la representación gráfica de una selección, es una imagen ubicada como un canal extra en el panel Canales, que representa una selección. Como veremos en este ejemplo, la Máscara rápida permite realizar ajustes a una selección usando herramientas de pintura.
Selección con Máscara rápida.:
Primero hacemos una selección aproximada, con la varita mágica, del sector de la imagen donde queremos trabajar.
Ahora pasamos al modo Máscara rápida pulsando en el ícono de correspondiente. Veremos que se colorea la parte de la foto que está seleccionada: se ha dibujado la máscara. El color por defecto es rojo pero puede cambiarse, al igual que la zona que colorea. El atajo para esta herramienta es la letra Q.

Máscara de capas:
Qué son las máscaras de capa? Existen diversas maneras de explicar las máscaras de capa.
Podemos hacernos la idea que son una herramienta que permite ocultar partes de una capa, pero sin borrar esas partes, con lo que luego las podríamos recuperar simplemente desechando la máscara de capa.
Otra manera de entender las máscaras de capa es como si fueran selecciones. Podemos crear una máscara de capa y pintar en ella, entonces en realidad lo que estamos haciendo es seleccionando o deseleccionando partes de esa capa.
En Photoshop tenemos una capa. Entonces creamos una máscara de capa. En la máscara podemos pintar en escala de grises, puesto que la máscara de capa realmente sólo permite pintar sobre ella en blanco, negro o en una tonalidad de gris. Cuando pintamos en blanco, estamos seleccionando una parte de la capa y con ello estamos haciendo que se visualice normalmente. Cuando pintamos en negro sobre la máscara de capa, estamos deseleccionando una parte de esa capa y con ello se oculta ese área pintada de negro.
Con los grises lo que conseguimos es un medio término, se seleccionan parcialmente los píxeles pintados de gris y con ello se consigue que se transparenten un poco (mayor grado de transparencia cuanto más oscuro sea el gris). La máscara de capa es independiente a la capa, por lo que en cualquier momento podemos deshabilitarla o eliminarla y con ello volvería a verse la capa tal y como la teníamos antes de crear la máscara. O podemos pintar de blanco sobre una parte previamente pintada de negro, con lo que haríamos que esas partes se volviesen a ver en la capa.
Máscara de recorte:
Es cuando queremos colocar una foto dentro de un texto, es importante que la foto esté delante del mismo y con botón derecho sobre la foto seleccionamos "crear máscara de recorte".

Ejercicio 1:

(trabajar con cualquier imagen.)
Ejercicio 2:
copa
Descargar material para trabajar
Ejercicio 3 (Máscara de recorte):