Realizar un montaje creando un archivo con un mínimo de 12 capas nombrando cada una de ellas, si es necesario utilizar carpetas para un mejor ordenamiento entre ellas, trabajaremos en un documento de 2000px x 2900px a 300dpi (color del fondo a elección) modo RGB y el montaje final tendrá que mantener un concepto o tema.
Tener especial cuidado en los espacios (calles) entre las fotos (que sean iguales), tratar que nos quede lo más parecido al Ejemplo:
Descargar las Imagenes para trabajar
El trabajo a entregar en vez de tener el fondo rojo tiene que ser negro.
y respetar los 1000px de ancho que tiene la imagen original a trabajar.
Descargar las Imagenes para trabajar
Realizar la siguiente composición:
» Descargar el texto.-
» Descargar imagen.-
Realizar en hoja A4.-
Ejercicio 2:
Diseñar una portada para un homepage (pagina de inicio) de una web en las siguientes medidas:
2200px x 1408px a 150 dpi. Modo RGB
Datos de la portada a realizar:
"Cuarto Certámen de Cine documental Patagónico"
del 4 al 8 de Septiembre 2015 21hs.
Lugar: Teatro La Baita, Moreno 39 - Bariloche, Patagonia, Argentina
Jurado Invitado: Pablo Trapero, Lucrecia Martell y Adolfo Aristaráin.
Entrada: $2300.
Auspicia: Teatro La Baita, Canal Encuentro y Cine Argentino.
Consigna:
a)Realizar un baner del Instituto Superior Patagonico para un sitio web.
Medidas: 500px x 300px
Datos: Logo / 20 años de Trayectoria / Primer Escuela de Diseño de la Patagonia
Tel.: 4429028 - 4426885 / Bariloche - Patagonia
Descargar Logo Patagónico
b)Baner publicitando un rubro (negocio, agencia, evento, etc.) a elección del alumno.
Medidas: 500px x 300px ó 300px x 250px
Ejemplos de Gif Animados Publicitarios:
Título original: Alta cumbia
una peícula de negros
Clasificación: Apta para mayores de 13 años
Actores: Diego Cremonesi, Pablo Lescano, Natalia Pelayo, Martín Roisi, Pablo Antico.
Director: Cristian Jure.
Guionista: Cristian Juré.
Director de fotografía: Ignacio Izurieta.
Montaje: Jerónimo Carranza.
Medidas del afiche: A3
Descargar logo.-
Consigna: "Quien soy, cómo soy".
Realizar un montaje a tema libre en donde combinemos imágenes, utilizando filtros, máscaras de capa, estilos, etc. Lo realizaremos en formato A3.
VALORES PRINCIPALES QUE SE EVALUARÁN:
» Creatividad y Originalidad
» Composición y montaje
» Estética de la imagen
Ejemplo:
Ver ejemplos alumnos
a) Elegir un personaje y realizar una ilustración con Photoshop o Illustrator (a elección).
b) Elegir un cuento, artículo periodístico, etc. e ilustrarlo digitalmente.
Ver ejemplos de distintos ilustradores que aparecen en la siguiente lista nos ayudarán encontrar nuestro estilo:
• Hugo Horita
• Pablo Lobato
• Pablo Bernasconi
• Diego Fernández
• Teté Cirigliano
• Jaime Martín
• Nykolai Aleksander
• Nishant Choksi
• Zina Saunders
• Frances Castle
• Marcelo Mel
• Jag Nagra
• 100 retratos minimalistas por Jaj Nagra
• Adrián Brondoni
• Sergio Perrone
• Juan José olivieri
• Pablo Oliveri
• Pablo Lastra
• Seba Giacobino
• Sebastián Caruso
• La ilustración desde la perspectiva digital
Cuento: EL OVILLO
Voy a contarles un cuento que me contaron hace añares, no sé si lo recuerdo bien porque la memoria se pasea mucho, los cuentos cambian todo el tiempo, y los chicos no se quedan quietos.
El cuento dice más o menos así:
Éste era un pueblo chico y feo. No llovía y no llovía, y el suelo estaba reseco alrededor del rancho de la familia Chumpi. La bomba no tiraba una gota más. De noche, en vez de rocío, caían espinas de cacto.
El padre se había ido a cazar peludos o lo que encontrara. La madre lidiaba con un montón de hijos en vacaciones. Estaban tan sucios que no se sabía si eran rubios o morochos, nenas o varones.
La cabra y el cabrito parecían muñecos de alambre. Los frutales sólo hubieran servido para leña.
Al fin la madre dijo: -Vayan todos a buscar algo de comer, por ahí desentierran una batata, pero cuidadito con robar.
Y allá se van corriendo todos juntos, menos Rocío, que es la más chica, y toma por otro camino, con su gato flaco Bergamín pisándole los talones.
La madre se pone a amasar su último pan, con harina de yuyo seco y un poco de baba de cabra, y, de paso, canta una copla que dice: No quiere llover, sale una nube y se vuelve a perder…
Así pasa el día y los chicos van volviendo más sucios todavía. ¿Qué encontraron?
¡Claro, un pedazo de pelota, tres figuritas pisoteadas y unos cascotes, porque brillaban de mica!
Los maullidos de Bergamín anuncian a Rocío: vienen rendidos, con la lengua afuera y los pelos llenos de abrojos. ¿A ver qué basura encontraron ustedes?
Rocío muestra el puño cerrado, le da vergüenza abrirlo, pero al fin estira los dedos uno por uno. ¿Qué es? ¡Bah! Un ovillito de hilo celeste muy enredado.
-Ni para remiendo sirve –dice la madre, pero no acaba de hablar cuando el ovillo escapa de la mano de Rocío… se desanuda solo y resulta que es un hilito de agua, que empieza a viborear y rodar.
Cuando sale del rancho se convierte en arroyo, y el arroyo canta y da vueltas y engorda y crece y todos miran, se quedan como de palo, los ojos muy abiertos.
La cabra y su cría beben hasta reventar. Entonces los chicos chapotean y vemos que son lindos y feúchos, rubios y morochos, cuatro varones y tres niñas, contando a Rocío, que va a buscar un trozo de jabón. El gato Bergamín se trepa a un árbol huyendo del baño.
Juntan agua en todos los cacharros que tienen y se van a dormir con hambre pero al fin sin sed. Tienen miedo de que al amanecer el hilo de agua haya desaparecido como un sueño.
Cuando despiertan, el sol ya está redondo y el río sigue allí. ¡Qué misterio misterioso, señores! Durante la noche han nacido brotecitos muy verdes, ha vuelto el benteveo a bañarse y el agua tan limpita deja ver cómo juegan unos cuantos peces de plata.
Y ahí vuelve papá Chumpi, con un atado de choclos y tres huevos de ñandú.
¡Ja!
Deja caer todo y primero se queda tieso mirando el río, después va a buscar una caña y pesca que te pesca.
¡Y todos contentos, gracias a Rocío y su ovillito de hilo celeste, que no era más que agua dormida al pie de un sauce amarillo!
Dicen que dicen que así nació el río Lapizul.
Realizar un portfolio con nuestros trabajos realizados durante el año en todas las materias y trabajos personales que tengamos.
Técnicas a utilizar: PDF / Adobe Bridge (galerías en swf) / ISSUU.
Trabajos realizados por alumnos del año anterior:
» 01
» 02
» 03
» 04
» 05
» 06
» 07
» 08
» 09
Ventajas de ISSUU:
• Es gratis.
• Tiene utilidades similares alas redes sociales añadir amigos compartir documentos etc.
• Se pueden crear tanto portfolios, libros, revistas, etc.
• Se pueden ver los documentos issuu de otros usuarios.
Otro de las virtudes de issuu es que es una importante base de datos. A la hora de realizar trabajos, es más fácil obtener la información de esta página que de Google, por ejemplo. En el meta buscador, tendrías que ir abriendo página a página y desenmarañando la información. En issuu, el sistema de navegación es rápido e intuitivo, con zoom, que te ayuda a acercar los textos, podemos encontrar lo que estás buscando o descartarlo.
• Zoom con un clic.
• Facilidad para enviar por correo.
• Opción de visualizar a pantalla completa.
• Genera unas diapositivas en la parte inferior a modo de índice.
La revista tiene efecto de pasar hojas tal cual una revista.
Otras aplicaciones similares para crear portfolios:
» flippingbook.
» Calameo.
» Scribd.
» The Kioske.
» Epage Creator.