Profundidad de campo.
10 simuladores de Diafragma

La profundidad de campo suele ser uno de los primeros términos necesarios para aprender fotografía.
Aunque en ésta influyen otros factores como el tamaño del sensor o la distancia focal de nuestro objetivo, por lo general se suele empezar viendo cómo varía la profundidad de campo al alterar el diafragma.
Baja profundidad de campo: Para eso básicamente tenemos abrir el diafragma lo máximo posible. En función de la escena podremos tener exceso de luz, lo cual podemos compensar utilizando una rápida velocidad de obturación.
Mayor profundidad de campo: Al contrario de lo que ocurría en el modo anterior, en esta ocasión debemos cerrar la apertura hasta llegar a valores como f/9 o f/11. El problema es que eso afectará a la luminosidad de nuestra escena, algo que podemos corregir disminuyendo la velocidad de obturación o aumentando el ISO.